Sara Cecilia Sierra Jaramillo – “Desarrollo del carisma salesiano a través de la escuelas normales que estuvieron bajo la direcciòn y animaciòn de las FMA en Colombia en la primera mitad del siglo XX” in “Sviluppo del carisma di Don Bosco fino alla metà del secolo XX”. Atti del Congresso internazionale di Storia Salesiana Roma, 19-23 novembre 2014

A partir de 18972, llegan las primeras Hijas de Maria Auxiliadora (FMA) a Bogotà y con ellas, la propuesta educativa salesiana femenina, proveniente de Europa y generada en condiciones históricas particulares para insertarse, a partir de entonces, en la dinàmica de la sociedad colombiana, mediante un proceso de apropiación, donde lo apropiado se recrea permanentemente, porque este proceso no se limita a la recepción de saberes y pràcticas, sino que supone ademàs lo que emerge de la acción ejercida por el nuevo contexto cultural sobre lo que llega.

Es desde està perspectiva que se rastrean los “Desarrollos de la Espiritualidad Salesiana”, que se propiciaron a través de la acción educativo-pastoral de las FMA, en las “Escuelas Normales” de Colombia, en la primera mitad del siglo XX. Estudio que se realiza a partir de dos lineas o referentes de anàlisis. El primero ofrece una visión de las condiciones históricas que rodearon a las Escuelas Normales de Colombia, bajo la dirección de las FMA, en su tarea prioritaria: “formar maestros”. Un proceso que se analiza tanto desde las dinàmicas internas de la naciente Republica, corno desde las del Instituto Religioso recién fundado, en vfas de expansión y consolidación. La segunda linea de indagación, muestra cómo las escuelas normales se convierten en un dispositivo de formación a partir de un sistema de animación y una producción de saber. A partir de estos dos referentes el carisma se recrea y se encarna en cada maestro, en cada institución y en cada pràctica educativo pastoral.

INDICE

  • 1. La escuela normal y los procesos de formación de maestros
    • 1.1. Tensiones y resistencias
    • 1.2. De polo de transmisión de un mètodo a institución de saber
    • 1.3. Nuevos enfoques, nuevas pràcticas
    • 1.4. De redentor moral a redentor social
  • 2. Un estilo, un ambiente, un modo de enseñar a ser maestro
    • 2.1. Un sistema de animación como estrategia de formación
    • 2.2. El saber y las pràcticas pedagógicas salesianas
  • Conclusiones

Periodo de referencia: 1900 – 1950

S. C. Sierra Jaramillo, “Desarrollo del carisma salesiano a través de la escuelas normales que estuvieron bajo la direcciòn y animaciòn de las FMA en Colombia en la primera mitad del siglo XX” in “Sviluppo del carisma di Don Bosco fino alla metà del secolo XX.” Atti del Congresso internazionale di Storia Salesiana Roma, 19-23 novembre 2014, LAS, Roma 2016, 329-344.

Institución de referencia:
Istituto Storico Salesiano
Istituto Storico Salesiano

Centro Studi Figlie di Maria Ausiliatrice
Centro Studi Figlie di Maria Ausiliatrice

Comments are closed.

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑