Iván Ariel Fresia,María Andrea Nicoletti – “Cartografías de la devoción y repercusiones sociales del proceso de santidad de Don Bosco. Argentina 1929 y 1934” in “Percezione della figura di Don Bosco all’esterno dell’Opera salesiana dal 1879 al 1965”

El proceso de canonización de don Bosco fue extenso. Se abrió en 1890 y culminó el 1 de abril de 1934. Su beatificación en el 1929, resulta emblemática pues se realiza desde un espacio material y simbólico singular para los católicos: el Vaticano, reconocido como Estado dentro de la nación italiana.

Durante aquellos 44 años, la Congregación salesiana consolidó su Obra educativa y misionera en la Argentina. La figura de don Bosco se expandió durante el período de organización política y territorial de esta nación hacia todo el país a través de los colegios, parroquias, oratorios, centros de misión y hospitales.

 

Índice

  • 1. Introducción
  • 2. La proyección de la figura de don Bosco en la sociedad civil: entre los valores patrióticos y la educación católica
  • 3. Hacia una cartografía de la figura de don Bosco en la etapa del proceso de santidad en la Argentina
  • 4. Conclusiones

Periodo de referencia: 1929 – 1934

I. A. Fresia, M. A. Nicoletti, “Cartografías de la devoción y repercusiones sociales del proceso de santidad de Don Bosco. Argentina 1929 y 1934″, in “Percezione della figura di Don Bosco all’esterno dell’Opera salesiana dal 1879 al 1965“. Atti del 6° convegno internazionale di storia dell’Opera salesiana, Torino, 28 ottobre-1° novembre 2015, a cura di Grazia Loparco, Stanisław Zimniak, LAS, Roma 2016 (Studi, 8), 589-620.

Institución de referencia:
Associazione Cultori Storia Salesiana (ACSSA)
Associazione Cultori Storia Salesiana (ACSSA)

Comments are closed.

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑