Francisco Castellanos Hurtado – “Educación salesiana en el colegio de Santa Julia en la Ciudad de México en tiempos difíciles” in “L’educazione salesiana dal 1880 al 1922. Istanze ed attuazioni in diversi contesti”

El modelo educativo-pastoral de Don Bosco, iniciado en Turín en 1841, evolucionó desde simples actividades catequísticas y recreativas hasta la consolidación de una obra con sede permanente en la Casa del Sr. Pinardi en Valdocco en 1846. A lo largo de los años, Don Bosco expandió su labor, adquiriendo la Casa Pinardi en 1850 y desarrollando instalaciones educativas más amplias.

Su enfoque, conocido como “sistema preventivo”, combinaba la razón y la religión, fundamentadas en el amor a Dios y al prójimo. Este método se centraba en prevenir problemas al promover el desarrollo integral de los jóvenes. El Capítulo General XX (1971-1972) subraya la importancia de emular no solo las acciones de Don Bosco, sino también su actitud flexible pero comprometida en la educación de los jóvenes. Se alienta a los seguidores a comprender la esencia de su método y adaptarlo a las necesidades contemporáneas, en lugar de imitar mecánicamente sus acciones.

 

Índice

  • Introducción

    • 1. El modelo de Don Bosco educator-pastor
    • 2. Acción salesiana de los Cooperadores en México
  • Acción salesiana de los hijos de don bosco en méxico

    • 1. La llegada de los Salesianos
      • a. Tratando de implantar el modelo de Valdocco
      • b. Superando algunas sombras en la actividad salesiana
      • c. Realizando su trabajo vocacional
    • 2. Se comienza de nuevo
      • a. Marco referencial
      • b. Formación de los Salesianos
      • c. Dos dimensiones de la educación
    • 3. Educando durante la Revolución Mexicana
      • a. Inicios de la Revolución Mexicana (1914)
      • b. Recrudece la Revolución (1915-1916)
      • c. Educando durante la Revolución (1917-1920)
  • Conclusión

Periodo de referencia: 1892 – 1920

F. Castellanos, “Educación salesiana en el colegio de Santa Julia en la Ciudad de México en tiempos difíciles”, in “L’educazione salesiana dal 1880 al 1922. Istanze ed attuazioni in diversi contesti. Relazioni generali. Relazioni regionali: Europa-Africa”. Atti del 4° Convegno internazionale di storia dell’Opera salesiana, Ciudad de México, 12-18 febbraio 2006, vol. 2, a cura di Jesús Graciliano González, Grazia Loparco, Francesco Motto, Stanislaw Zimniak, LAS, Roma 2007 (Studi, 2), 251-268.

Institución de referencia:
Associazione Cultori Storia Salesiana (ACSSA)
Associazione Cultori Storia Salesiana (ACSSA)

Comments are closed.

Proudly powered by WordPress | Theme: Baskerville 2 by Anders Noren.

Up ↑